IV JORNADA DE ECOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
Presentamos la próxima jornada que se celebrará el 22 de noviembre del 2019 en San Sebastián en el Hotel NH Collection, con las actualizaciones de las técnicas de la ecográfica aplicada y con plazas limitadas, de la mano de ECOCRITIC la Asociación de Ecografía en Pacientes Críticos Española.
La finalidad de la ecografía en críticos es considerarla una herramienta clínica, más que una prueba complementaria, para aumentar el rendimiento diagnóstico del clínico. Esta herramienta permite correlacionar la imagen con la situación clínica del paciente. Los ultrasonidos también se pueden aplicar a otros escenarios clínicos en críticos. Además de permitir el manejo hemodinámico del paciente, se utilizan como guía en técnicas invasivas, en el diagnóstico diferencial de la disnea, en el manejo del paciente neurocrítico, en bloqueos anestésicos regionales, en el manejo de la vía aérea, en el manejo perioperatorio con sonda transesofágica, en el destete de la ventilación mecánica… Esta reunión pretende ser una actualización del estado del arte y aplicación de esta técnica en todos estos escenarios.
OBJETIVO
Entender la singularidad de la ecografía en el crítico como una herramienta muy clínica. Aprender a obtener información fisiopatológica del paciente crítico.
Integrar los parámetros con la clínica en un algoritmo para el diagnóstico fisiopatológico del paciente agudo y su manejo en diferentes escenarios.
Manejar la ecografía pulmonar en críticos e integrarla con la ecocardiografía, para optimizar el manejo del paciente.
Conocer otros usos de la ecografía en críticos. Implicar al alumno en la resolución de casos y dudas sobre el manejo ecográfico del paciente mediante casos y sesiones interactivas.
DIRIGIDA A
Profesionales que trabajan en áreas de manejo del paciente crítico y Urgencias y tengan conocimientos de ecografía básica.
METODOLOGÍA
La jornada de actualización consistirá en mesas de discusión con expertos sobre aspectos actuales del
manejo de la ecografía en el paciente crítico. Para favorecer la participación del alumno, te proponemos
que participes en la exposición casos clínicos vividos.
Estamos abiertos a la opinión del alumno. Si deseas que tratemos algún tema de especial interés, deja tu comentario en la encuesta de inscripción.
PROFESORADO
- Dr. Pablo Cuesta Montero. HGU de Albacete
- Dra. María B. Serna Gandía. Hospital Marina Salud de Denia
- Dr. Gaspar Tuero León. Hospital Can Missesde Ibiza
- Dr. Raúl M. Vicho Pereira. Clínica QuironsaludRotger
CONTENIDO DE L A JORNADA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2019
‣ 08.30 h. Recogida de documentación
‣ 08.45 h. Presentación e inicio de la jornada jornada
‣ 09.00 h. MESA I. Diagnóstico fisiopatológico y manejo mediante ecografía
¿Cómo manejo la insuficiencia respiratoria en UCI?
¿Cómo hago el diagnóstico fisiopatológico de un shock combinado para decidir el
tratamiento?
Manejo de la lesión renal aguda (AKI) en críticos
‣ 10.30 h. Pausa café
‣ 11:00 h. MESA II. Aplicación práctica del POCUS en escenarios clínicos
La anasarca guiada por ecografía. POCUS de la hipertensión intraabdominal
Aplicaciones clínicas de la ecografía torácica en críticos. Donde el BLUE no llega
Weaning de v mecánica invasiva mediante ecografía
‣ 12.45 h. Casos Clínicos
‣ 13.45 h. Almuerzo de Equipo
‣ 15.30 h. MESA III. Otros usos de la ecografía.
Protocolo preoperatorio de la cirugía de alto riesgo a pie de cama
Papel de la ecografía en el ámbito perioperatorio
La importancia del informe. La transmisión de la información
‣ 16.30 h. Casos Clínicos
‣ 17.30 h. MESA IV. Escenarios Clínicos PROFESORES
‣ 18.00 h. Entrega de premio al mejor caso clínico expuesto
‣ 18.45 h. Cierre de la jornada
Más información: https://ecocritic.es/events/iv-congreso-ecografia-aplicada-en-paciente-critico/
Envíanos tu caso clinico : https://ecocritic.es/caso-clinico/