IV REUNIÓN ECOCRITIC – Ecografía Aplicada en Paciente Crítico

IV Reunión ECOCRITIC

  • Curso online 4 de noviembre
  • Curso precongreso 20 y 21 de noviembre
  • Jornada de actualización 22 de noviembre

Toda la actualidad de la ecografía aplicada en pacientes críticos contada de primera mano por expertos. Contamos con un curso online que dará comienzo un mes antes de la convocatoria presencial, y un taller  que se celebrará  los días 20 y 21 de noviembre. El 22 de noviembre cerramos el congreso con una Jornada de Actualización. Reunión celebrada en el Hotel NH Collection de San Sebastián Guipúzcoa.

 

Descripción completa

 

 

IV CURSO TALLER DE ECOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO

 

OBJETIVO

Entender la singularidad de la ecocardiografía y de la ecografía general integrada en el contexto clínico del paciente crítico.

Conocer los patrones pulmonares básicos, la aplicación de la ecografía abdominal en el paciente en shock y las principales patologías vasculares.

Integrar los patrones ecográficos en un algoritmo básico para el diagnóstico fisiopatológico del paciente agudo y su manejo.

DURACIÓN DEL CURSO

El curso Online tendrá una duración de 4 semanas desde la apertura del curso y se finalizará 2 semanas tras el taller práctico.

METODOLOGÍA

El curso constará de dos partes, un curso online previo de 20 horas de duración y un taller presencial de 12 horas de duración para así poner en práctica los conocimientos adquiridos.

LOGROS

Al finalizar este curso taller, el estudiante recibirá:

  • Certificado de finalización del curso de ecografía básica en pacientes críticos certificado por Ecocritic.
  • Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (EVES)

DIRIGIDO A

Profesionales que trabajan en áreas de paciente crítico y Urgencias. Plazas limitadas a 30 asistentes.

PROFESORADO

  • Dr. Pablo Cuesta Montero. HGU de Albacete
  • Dr. Igor Delgado Bilbao. Hospital de Mendaro
  • Dra. Amaia Larrea Aseguinolaza. Hospital Universitario Donostia
  • Dr. Karlos Reviejo Jaka. Policlínica Guipúzcoa
  • Dra. María B. Serna Gandía. Hospital Marina Salud de Denia
  • Dr. Gaspar Tuero León. Hospital Can Missesde Ibiza
  • Dr. Raúl M. Vicho Pereira. Clínica QuironsaludRotger
  • Dra. ArritxuZendoiaMartín. Hospital Universitario Donostia

 

CONTENIDO DEL CURSO

PROGRAMA ONLINE

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN

  • Tema 1. La ecografía y su utilidad en el paciente crítico
  • Tema 2. Fundamentos básicos de ecografía. Botonología
  • Tema 3. Modos ecográficos. El Doppler

BLOQUE II. ECOCARDIOGRAFÍA BÁSICA

  • Tema 4. Planos ecocardiográficos
  • Tema 5. Protocolo FEEL y FATE
  • Tema 6. Función de VI
  • Tema 7. Función de VD
  • Tema 8. Valoración de la respuesta a precarga
  • Tema 9. Patrones básicos en ecografía pulmonar

BLOQUE III. APLICACIONES CLÍNICAS EN ECOCARDIOGRAFÍA

  • Tema 10. Nociones básicas de valvulopatías
  • Tema 11. Patología del pericardio
  • Tema 12. Patrones hemodinámicos y shock

BLOQUE IV. OTRAS APLICACIONES CLÍNICAS

  • Tema 13. Patología vascular
  • Tema 14. Insuficiencia respiratoria. Protocolo BLUE
  • Tema 15. Ecografía E-FAST
  • Tema 16. Ecografía diafragmática. Aplicaciones prácticas
  • Tema 17. Ecografía básica en la insuficiencia renal

 

Cada tema dispone de los siguientes puntos:

(1)Clase teórica en plataforma web, con acceso ilimitado al alumno durante la duración del curso (desde el inicio del curso online hasta un mes tras la realización del taller).

(2)Soporte de un PDF con las diapositivas del videotutorial correspondiente a cada tema.

(3)Cada tema se finalizará con 5 preguntas tipo test a modo de autoevaluación del alumno.

(4)Para finalizar cada tema, se solicitará una evaluación del capítulo que ha desarrollado el profesor, por parte del alumno.

(5)Se añadirán al final casos clínicos con preguntas interactivas.

 

CONTENIDO DEL PROGRAMA PRESENCIAL máximo 30 alumnos

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE 2019

‣ 15.30 h. Recogida de documentación

‣ 15.45 h. Presentación del curso

‣ 16.00 h. BLOQUE I. PATRONES BÁSICOS

Clase Teórica – Patrones básicos

Estación 01 – Taller de imagen y Doppler

Estación 02 – Exploración ecocardiográfica básica en modelo sano

Estación 03 – Drenaje pleural. COOK

‣ 18.00 h. Pausa café

‣ 18:30 h. Estación 04 – Exploración ecocardiográfica básica en modelo sano. Flujos

intracardíacos

Estación 05 – Taller de adquisición e interpretación de imágenes ecográficas

Estación 06 – Exploración básica E-FAST en modelo sano

‣ 20.00 h. Fin de la jornada

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE 2019

‣ 09.00 h. BLOQUE II. SEMIOLOGÍA PULMONAR

Clase Teórica – Derrame pleural, Neumotórax, Patología intersticial, consolidación

‣ 09.30 h. Estación 07 – Escenarios clínicos

‣ 10.30 h. Estación 08 – Casos clínicos

‣ 11.30 h. Pausa café

‣ 12.00 h. BLOQUE III. SEMIOLOGÍA CARDIACA

Clase Teórica – Semiología Cardiaca

‣ 12.00 h. Clase Teórica – FATE. Hemodinámica básica

‣ 12.30 h. Estación 09 – Escenarios clínicos con simulador

‣ 13.30 h. Estación 10 – Casos clínicos

‣ 14.30 h. Almuerzo de Equipo

‣ 15.30 h. BLOQUE IV. INTEGRACIÓN CLÍNICA

Clase Teórica – Ecografía FAST-E e integración clínica

‣ 16.00 h. Estación 11 – Escenario clínico de integración clínica

‣ 17.00 h. Estación 12 – Escenarios clínicos: Disnea

‣ 18.00 h. Agradecimientos y fin del curso

 

IV JORNADA DE ECOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO

La finalidad de la ecografía en críticos es considerarla una herramienta clínica, más que una prueba complementaria, para aumentar el rendimiento diagnóstico del clínico. Esta herramienta permite correlacionar la imagen con la situación clínica del paciente. Los ultrasonidos también se pueden aplicar a otros escenarios clínicos en críticos. Además de permitir el manejo hemodinámico del paciente, se utilizan como guía en técnicas invasivas, en el diagnóstico diferencial de la disnea, en el manejo del paciente neurocrítico, en bloqueos anestésicos regionales, en el manejo de la vía aérea, en el manejo perioperatorio con sonda transesofágica, en el destete de la ventilación mecánica… Esta reunión pretende ser una actualización del estado del arte y aplicación de esta técnica en todos estos escenarios.

OBJETIVO

Entender la singularidad de la ecografía en el crítico como una herramienta muy clínica. Aprender a obtener información fisiopatológica del paciente crítico.

Integrar los parámetros con la clínica en un algoritmo para el diagnóstico fisiopatológico del paciente agudo y su manejo en diferentes escenarios.

Manejar la ecografía pulmonar en críticos e integrarla con la ecocardiografía, para optimizar el manejo del paciente.

Conocer otros usos de la ecografía en críticos. Implicar al alumno en la resolución de casos y dudas sobre el manejo ecográfico del paciente mediante casos y sesiones interactivas.

DIRIGIDA A

Profesionales que trabajan en áreas de manejo del paciente crítico y Urgencias y tengan conocimientos de ecografía básica.

METODOLOGÍA

La jornada de actualización consistirá en mesas de discusión con expertos sobre aspectos actuales del

manejo de la ecografía en el paciente crítico. Para favorecer la participación del alumno, te proponemos

que participes en la exposición casos clínicos vividos.

Estamos abiertos a la opinión del alumno. Si deseas que tratemos algún tema de especial interés, deja tu comentario en la encuesta de inscripción.

PROFESORADO

  • Dr. Pablo Cuesta Montero. HGU de Albacete
  • Dra. María B. Serna Gandía. Hospital Marina Salud de Denia
  • Dr. Gaspar Tuero León. Hospital Can Missesde Ibiza
  • Dr. Raúl M. Vicho Pereira. Clínica QuironsaludRotger

 

CONTENIDO DE L A JORNADA

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2019

‣ 08.30 h. Recogida de documentación

‣ 08.45 h. Presentación e inicio de la jornada jornada

‣ 09.00 h. MESA I. Diagnóstico fisiopatológico y manejo mediante ecografía

¿Cómo manejo la insuficiencia respiratoria en UCI?

¿Cómo hago el diagnóstico fisiopatológico de un shock combinado para decidir el

tratamiento?

Manejo de la lesión renal aguda (AKI) en críticos

‣ 10.30 h. Pausa café

‣ 11:00 h. MESA II. Aplicación práctica del POCUS en escenarios clínicos

La anasarca guiada por ecografía. POCUS de la hipertensión intraabdominal

Aplicaciones clínicas de la ecografía torácica en críticos. Donde el BLUE no llega

Weaning de v mecánica invasiva mediante ecografía

‣ 12.45 h. Casos Clínicos

‣ 13.45 h. Almuerzo de Equipo

‣ 15.30 h. MESA III. Otros usos de la ecografía.

Protocolo preoperatorio de la cirugía de alto riesgo a pie de cama

Papel de la ecografía en el ámbito perioperatorio

La importancia del informe. La transmisión de la información

‣ 16.30 h. Casos Clínicos

‣ 17.30 h. MESA IV. Escenarios Clínicos PROFESORES

‣ 18.00 h. Entrega de premio al mejor caso clínico expuesto

‣ 18.45 h. Cierre de la jornada

 

Las plazas están limitadas y quedarán reservadas por orden de inscripción. Una vez sobrepasado el cupo, la reserva de plaza se añadirá a una lista de espera para ser ofrecida en la siguiente convocatoria.

Cuota de Inscripción IV Congresode Ecografía Básica en el Paciente Critico.

Descuento especial de 16% para los asistentes a ediciones anteriores, una vez inscritos, darle al botón de verificar para que el descuento sea aplicado.

 

 

FORMA DE PAGO
Las inscripciones se realizarán a través de transferencia bancaria, tarjeta bancaria o PayPal especificando el
en concepto la tarifa deseada. En la inscripción se te indicaran los pasos a seguir
Pago con transferencia:

Beneficiario: Octopus inLine SL
IBAN: ES43 2095 0444 9091 1910 3650
Datos de la entidad: CIF: B42657221. Calle Pedreguer 5, pta 16. 03700 Denia (Alicante).
Concepto: Tarifa *** IV Curso de Ecografía Básica en Críticos

Para cualquier duda y solicitud de información contactar con el siguiente correo electrónico:
ecocritic@octopusinline.com

¿QUÉ INCLUYE LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN?

  • Documentación oficial del congreso: Material de escritura, certificado de asistencia, certificado de acreditación de formación continuada, programa final.
  • La acreditación de acceso a las sesiones será necesaria para poder acceder a las salas.
  • Actos sociales: Incluye todos los actos sociales oficiales del Curso: cafés pausa, almuerzos de trabajo.
  • Curso pendiente de Acreditar

ALOJAMIENTO NO INCLUIDO EN CUOTA INSCRIPCIÓN:
Recomendaciones de alojamiento

HOTEL NOH COLLECTION****
Vitoria
Gasteiz Kalea, 1
20018 Donostia, Gipuzkoa
Teléfono: 943 21 90 77
https://www.nh collection.com/es/hotel/nh-collection-san-sebastian-aranzazu
Precio habitación a consultar con el hotel

HOTEL ASTORIA 7****
Familia
Santua Kalea , 1,
20010 Donostia, Gipuzkoa
Teléfono: 943 44 50 00
https://www.astoria7hotel.com/
Precio habitación a consultar con el hotel

DECARGAR PROGRAMA IV CONGRESO ECOGRAFÍA BÁSICA EN EL PACIENTE CRITICO

Ecocritic_IVReunión_Jornada

ORGANIZADO POR

El Hospital Universitario Donostia Ser. Anestesiología junto con el Hospital Marina Salud Denia de la mano de Ecocritic y Octopus inline SL como Secretaría Técnica.

 

Las cancelaciones del curso, deberán ser enviadas por email a: info@octopusinline.com
Las cancelaciones recibidas con posterioridad al 5 de Octubre no tendrán derecho a devolución del importe. Todas las cancelaciones realizadas antes del 5 de Octubre tendrán derecho a la devolución del 50%

 

COLABORADORES Y PATROCIPANTES EN EL CURSO

Hora de inicio

3:30 pm

20 noviembre, 2019

Tiempo de finalización

6:45 pm

22 noviembre, 2019

Dirección

San Sebastian - Guipúzcoa